Washington.– La Casa Blanca ha dicho
este miércoles que no desecha
dejar en libertad
más petróleo de sus reservas estratégicas para responder a la escalada de costos
del crudo derivada del incremento
de tensión en Ucrania.
«Esa es precisamente
una alternativa
que está sobre la mesa», aseguró
la representante
de la Casa Blanca, Jen Psaki, al ser preguntada sobre esto
en su rueda de prensa día tras día
.
«Lo que vemos
en el mercado debe
ver con la expectativa de una más grande
invasión (de Ucrania) por parte del presidente (ruso, Vladímir) Putin», recalcó Psaki.
IMPACTO DE UCRANIA EN EEUU
La representante
del presidente estadounidense
, Joe Biden, afirmó
que Washington está intentando encontrar
maneras de
«minimizar» el encontronazo
que la circunstancia
en Ucrania logre
tener en los mercados globales de energía y está en diálogos
con sus socios
a nivel mundial
con ese propósito
.
Las reservas estratégicas de EE.UU., localizadas en enormes
cavernas subterráneas en el sur del país, son las superiores
de todo el mundo
y rondan en la actualidad
los 600 millones de barriles.
RESERVAS
Esa reserva fue construída
en 1975 luego
del embargo árabe de petróleo que elevó los costos
y perjudicó la economía estadounidense.
Su propósito
es evadir
futuras interrupciones en el suministro de crudo y ser útil
como una «herramienta de política exterior»; según
la web del Departamento de Energía.
La tensión en Ucrania podría perjudicar
a los costos
en USA
, sumergido en una inflación no vista desde hace varios años
, pero el más grande
golpe lo podría padecer
la Unión Europea (UE); que adquisición
el 41% de su gas natural de Rusia y es dependiente
además
de ese país para el abastecimiento de crudo, según datos de Eurostat de 2019.
Numerosos
gobiernos en Europa han reconocido este miércoles que los costos
del gas subirán por la crisis en Ucrania, lo que va a llevar
a un incremento
de los costos
de la electricidad.