Tokio.- El Gobierno de Japón dió a conocer
hoy novedosas
sanciones a Rusia por la invasión de Ucrania, que tienen dentro
controles sobre las exportaciones de semiconductores y otros productos que logren
usarse
con objetivos
militares y la congelación de fondos de entidades financieras rusas.
El presidente
, Fumio Kishida, anunció
este viernes una exclusiva
ronda de medidas punitivas contra Moscú que se tomó
de manera
coordinada con el G7 y que llegan después de las
sanciones ya desveladas el pasado miércoles por Tokio.
Kishida urgió al presidente ruso, Vladímir Putin, a «retirar sus tropas» de Ucrania y a «atenerse a la ley internacional», a lo largo de
una rueda de prensa conmemorada
este viernes en Tokio horas luego
de formar parte
en la cumbre virtual del grupo de las siete enormes
potencias para concertar la respuesta a la crisis de Ucrania.
Las novedosas
sanciones tienen dentro
la congelación de fondos de entidades financieras rusas, de esta forma
como de «ciertas» compañias
e individuos de ese país y la suspensión de visados para los mismos, según Kishida, que no ofertó
más datos
sobre esto
.
Japón además
impondrá controles a las exportaciones de semiconductores y de otros productos dirigidos al área
de la Defensa o de la seguridad nacional, indicó
.
Las medidas complementarios
de Tokio no tienen dentro
al área
energético, en contraste con
las aplicadas por la Unión Europea y por otros territorios
del G7.
El mandatario de EEUU
, Joe Biden, dió a conocer
este jueves sanciones contra 4
enormes
entidades financieras rusas, de esta forma
como nuevos castigos baratos
a oligarcas cercanos al Kremlin, en tanto que
los dirigentes
de la UE eligieron
imponer medidas que afectan al área
financiero, la energía, los bienes de doble uso, el transporte o los visados.