Santo Domingo.- La pobreza en la República Dominicana pasó del 23.36 % al 23.85 % en 2021, para un incremento
de 0.49 puntos porcentuales en relación a
2020, según datos popularizados
hoy por el Ministerio de Economía, Idealización
y Desarrollo.
En tanto, la pobreza extrema registró una reducción de 0.45 puntos porcentuales, tras pasar de 3.51 % en 2020 a 3.06 % en 2021, según con
los datos que forman parte del Reporte
de Estadísticas Oficiales de Pobreza Monetaria.
La pobreza monetaria está de manera directa
relacionada con el ingreso real de los hogares, que se redujo
3.83 % como resultado
del efecto mezclado
del incremento
del ingreso nominal y la inflación, la cual llegó a
8.5 % en 2021, subrayó la información.
En la nota, el titular de Economía, Miguel Ceara Hatton, aseguró
que si la inflación podría haber sido
la proyectada para 2021, oséa
4 %, la tasa de pobreza general podría haber sido
1.75 puntos porcentuales menos a la registrada en 2020.
Al fin y al cabo
, aseguró
, «de no haberse anunciado
el inconveniente
inflacionario provocado
por la pandemia global, se hubiera logrado revertir el encontronazo
de la pandemia sobre la pobreza».
La nota resaltó
, además, que en 2021 hubo una considerable
rehabilitación
del empleo perdido a lo largo de
la crisis.
El total de personas ocupadas se colocó en 4.7 millones entre octubre y diciembre, «lo que facilita
asegurar
que acertadamente
se han recuperado la gente
ocupadas del lapso
previo al inicio de la pandemia por covid-19».
República Dominicana fue uno de los países de Latinoamérica
con un más grande
desarrollo
barato
, con una propagación
del 12.3 % de la actividad económica, según datos del Banco Central.