Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió este sábado a la Justicia utilizar
el «máximo castigo» a esos
gobernantes
públicos del país del caribe
que estén comprometidos
en el «fenómeno de la narcopolítica».
«Qué poseían
en la cabeza
, usar
el carnet como diputado, alcalde, para incorporarse en el negocio horrendo y criminal del narcotráfico (…) pido a la Justicia el más alto
castigo al fenómeno de la narcopolítica», manifestó
en la instalación del V Congreso del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Maduro afirmó
que es la «primera vez» que en el país se ve el «fenómeno de la narcopolítica» que, aseguró
, domina la vida política de Colombia.
«Que sepan los que están comprometidos
en eso, que vamos por ellos y los vamos a hallar
. No vamos a aceptar
que un emprendimiento
tan hermoso como el chavismo se contamine con la narcopolítica colombiana», señaló
.
CASTIGO
De igual modo
, mencionó que
van a «castigar férreamente» a esos
gobernantes
que estén «traficando con la gasolina contra el pueblo».
El pasado 3 de febrero, el fiscal general, Tarek William Saab, anunció
que el chavista Daniel Haro Méndez, exalcalde del concejo
venezolano Pedro María Freites situado
en el céntrico estado Anzoátegui, fue detenido dentro de una operación contra el contrabando de combustible.
De igual modo
, fueron detenidos el alcalde del concejo
Independencia, en el estado Anzoátegui, el chavista Carlos Rafael Vidal; el comandante de la Tercera Empresa
de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, Policía militarizada) en Independencia; Antonio José Barrios y el fiscal superior del estado Bolívar, Manuel Gil Otorga
Silva.
FUNCIONARIOS
Estos gobernantes
fueron determinados
como dirigentes
de una «red» de delincuencia estructurada
, dedicada al desvío, contrabando y venta ilegal de gasolina.
El pasado 27 de enero, fueron arrestados ocho ciudadanos, entre ellos la diputada chavista Taína González y la alcaldesa de Jesús María Semprún, Keyrineth Fernández; quienes se desplazaban en tres camionetas, una de ellas con un compartimiento misterio
en el que hallaron
seis kilos de cocaína.
Saab detalló
el pasado 17 de febrero que, hasta hoy
, se han aprehendido en operativos contra una «red de narcotráfico»; 21 personas y se hicieron
49 allanamientos en Caracas y en los estados Anzoátegui, La Guaira, Mérida, Falcón; Táchira, Trujillo y Carabobo, en los que incautaron 490 kilos de cocaína, 19 transportes
y 5 inmuebles.