Bruselas. – Ocho países de Latinoamérica
-Argentina, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Panamá, Perú y República Dominicana- acordaron este miércoles coordinar sus reglas
de seguridad para batallar
en conjunto
al delito
ordenado
.
Los ministros y viceministros de estos ocho países firmaron hoy en Bruselas la Afirmación
de la construcción
del Comité Latinoamericano de Seguridad Interior (CLASI), cuyo nacimiento ha apoyado la Unión Europea.
«Nos comprometemos a promover
, siempre que sea viable
, una articulación estrecha de nuestras actuaciones, tácticas
nacionales y reglas
públicas de pelea
contra el delito
internacional
organizado», recopila
el texto.
Los ministros encargados de los asuntos de Seguridad de los ocho países, «conscientes de la necesidad de determinar
preferencias
conjuntas» y «determinados a dar
respuestas concretas y funcionales
a las problemáticas del delito
internacional
organizado» pactarán sus reglas
, «inspirados» en las reuniones que los causantes
de Interior de la Unión Europea celebran periódicamente.
COMBATIR EL DELITO
Es imperioso que la unificación surja como el eje central de alguno
de estas discusiones, porque batallar
el delito complejo solo, es imposible
. Es como jugar al ajedrez y jugar solo con la dama. En tres o 4
movimientos te la comen», ha dicho
el Ministro de Seguridad Pública de Argentina, Contador Aníbal Domingo Fernández, cuyo país ostentará la primera presidencia de CLASI.
Como ejemplo, ha dicho
, «basta con entender
que una tonelada de ‘fariña’ en China vale 50 USD
y una tonelada de anfetaminas en USA
vale 1.000 USD
. Son miles
de ocasiones
para corromper y eso es imposible
permitir».
Los representantes de los ocho países latinos
se reunirán mañana con los ministros de Interior de la Unión Europea, que colaborará con esta organización
a lo largo de
su primera etapa
de establecimiento
, explicaron a EFE fuentes conocedoras del emprendimiento
.
«La firma de hoy es un enorme
e sustancial
hito», afirmó
la directora de Latinoamérica
y el Caribe de la Dirección General de Asociaciones De todo el mundo
de la Comisión Europea, Jolita Butkeviciene.
Los ochos países crearán desde
hoy un programa de trabajo para los siguientes
dos años y entre sus propósitos
está el de remarcar
el papel de la Red social
de Policías de América (AMERIPOL).
Argentina, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Panamá, Perú y República Dominicana aspiran a que el resto de países de Latinoamérica
se sumen a CLASI.
Las citadas fuentes se presentaron
convencidas de que Chile además
se añadirá al emprendimiento
y de que países como Colombia y Brasil lo van a hacer
cuando culminen las selecciones
de presidentes
que van a celebrar
este año.